Ir al contenido principal

Rossi gana por décima vez en la "Catedral del Motociclismo"

*** Valentino Rossi se lleva la décima victoria en la catedral del motociclismo.
*** Como tantas carreras que llevan su firma.

"Il Doctori" Valentino Rossi gana por décima vez en su carrera en Assen 
Así fue la victoria de Valentino Rossi en Assen, la primera del curso, la primera desde que ganó el gran premio de Cataluña del 2016, hace cosa de un año. Mientras algunos dudaban y otros escogían mal, el más veterano piloto de MotoGP, 38 años a sus espaldas, el hombre más popular del circuito, el mejor piloto de la historia, cargó con el peso de una carrera que empezó sobre el asfalto seco y terminó siendo algo parecido a una lotería. Porque cayeron unas gotas; amansó, se volvió a animar, y pareció que se venía, de nuevo, la tormenta; pero volvió a amainar. Y Rossi no vaciló ni un segundo, a lomos de su Yamaha, con ese chasis nuevo que le permite entrar con más confianza a las curvas y, en todo momento, con gomas de seco. Si acaso bajó un poco el ritmo cuando más arreció la lluvia. Que ser atrevido no significa ser un incauto.

Sin Espabilar
Valentino Rossi no vacila ni un segundo y gana en Assen
Michelin endurece los neumáticos tras la petición inicial de Rossi

La espera fue dura, pero valió la pena. Sumar diez victorias en La Catedral bien vale una buena celebración. “Después de un año, ¡hasta la gente en el bar te recuerda que hace un año que no ganas! ‘Tienes que ganar’, dicen, y tú piensas: ‘ah sí, buena idea, no lo había pensado’. No es que haya tenido presión, pero ganar después de tanto tiempo es todavía más bonito”.

En la primera parte de la carrera, cuando las nubes todavía aguardaban en una inquietante calma chicha, blanquecino el cielo, amenazador, el italiano hizo una exhibición de cómo ha mejorado su M1 en frenada y tiró de estabilidad para adelantar primero a Márquez (vuelta 11) y luego a Zarco (vuelta 12), a ambos en la primera curva. Y se puso en cabeza. Al tiempo que su compañero de equipo, Viñales, errático en la salida desde la 11ª posición de la parrilla, rodaba por los suelos después de haber conseguido lo más difícil: remontar hasta la quinta posición y acercarse a poco más de dos segundos del cuarteto que lideraba la prueba, con Petrucci como artista invitado.
 
Rossi se le fue a Márquez y no lo pudo alcanzar 
El adelantamiento que Rossi le hizo a Zarco vino acompañado de un ligero toque con el francés, que a partir de entonces cerró aquel grupo, con Rossi, Márquez, Petrucci y la Yamaha satélite rodando en perfecta armonía, separados por apenas unas décimas. Así estuvieron unos cuantos giros más hasta que, a falta de ocho giros para el final de la prueba, cayeron cuatro gotas y los comisarios ondearon la bandera blanca: quien quisiera podría entrar a cambiar de moto y gomas, para correr sobre el asfalto mojado con neumáticos rayados. Zarco no se lo pensó dos veces. Arriesgó y falló. Porque nunca llovió lo suficiente ni durante el tiempo necesario como para mojar la pista, así que aquellas gomas lejos de permitirle ir más rápido le hicieron ir entre cinco y siete segundos más lento que Rossi (sin contar con que luego sería penalizado por exceder la velocidad en el pit lane; acabó 14º). Hubo otros que también cambiaron de moto, como Barberá o Lorenzo. También se equivocaron.

Después de un año, ¡hasta la gente en el bar te recuerda que hace un año que no ganas! ‘Tienes que ganar’, dicen, y tú piensas: ‘ah sí, buena idea, no lo había pensado’

La paciencia, la pericia y la valentía de quienes retaron al imprevisible parte meteorológico de Assen obtuvieron premio. El premio gordo fue para Rossi, sobre quien recayó toda la responsabilidad de los movimientos del grupo en cabeza. Si él, que lideraba, seguía una vuelta y otra, aunque lloviera cada vez más, quienes le seguían también debían hacerlo; si entraban al pit lane a cambiar de neumáticos corrían el riesgo de caerse del podio si, como ocurrió, el grifo se volvía a cerrar. Era cuestión de tener paciencia y ser muy fino y cauteloso en las siete vueltas restantes.

Zarco estuvo en la cabeza de la carrera seguido por Marc Márquez en una carrera donde se dio todo en cada centímetro del asfalto 

Algunos, sin embargo, fueron más intrépidos que otros, para suerte del espectador. El que más, el nueve veces campeón del mundo. Fue el que más riesgos asumió: al rodar en cabeza abría paso a los demás sin saber cuánta agua se iba a encontrar a cada curva. Se fio a su suerte y a su experiencia. “Iba pensando que no había tenido muy buena suerte las últimas veces que había podido ganar: me caí en Le Mans, en Misano el año pasado me ganó Pedrosa, y también aquí me caí… Pensaba, ‘hoy me tiene que ir bien’. Y cuando Petrucci se me puso delante observé que le costaba un poco. Después de estudiar el parte meteorológico, estaba convencido de que no iba a llover mucho más”, concedió al terminar.

Petrucci fue otro de los que más arriesgó. La aceleración de su Ducati le impulsaba en los adelantamientos. Y tenía más a ganar que a perder. A diferencia de sus rivales. Adelantó a Márquez en la dificilísima curva cinco para colocarse segundo; se enzarzó luego con la Ducati de Dovizioso —un ritmo fantástico en los últimos 12 giros, salvo cuando tiró de cabeza al mojarse más de la cuenta la pista y se vio pensando en la general—; y más tarde perdió el duelo con Rossi, a quien quería adelantar para acercarse a la victoria, pero el de Yamaha le devolvía cada maniobra. No hubo en pista pilotos más rápidos que ellos dos en los momentos más críticos. Petrucci acabó cruzando la meta segundo, a 62 milésimas de Rossi: dos podios en tres carreras.


Márquez, que se había quedado a la expectativa en cuanto la pista se puso difícil, firmó una última vuelta majestuosa para subirse al tercer escalón del podio después de una pelea a tres bandas con Crutchlow y Dovizioso, cuarto y quinto, respectivamente. El de Ducati, además, es el nuevo líder del Mundial después de la caída de Viñales. El 13º puesto de Pedrosa, que no tuvo buenas sensaciones en toda carrera (como Lorenzo, 15º) ayudó a zarandear aún más la clasificación: ahora hay cuatro pilotos en once puntos: Dovizioso, Viñales, Márquez y Rossi. El Mundial está apretado y loco. Tomado de elpaís.com

CLASIFICACIÓN DE LOS PILOTOS


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabina Altynbekova hermosa jugadora de voleibol

Su belleza deleita a los presentes Sabina Altynbekova es una joven jugadora de voleibol de Kazajistán y por estas horas es el blanco de todas las miradas. Descubrió a su corta edad lo que es convertirse en toda una estrella mediática gracias a las Redes Sociales. Sin embargo, su fama no le ha venido por haber llegado a la élite de su deporte o por haber ganado un campeonato con su actual equipo, sino por ser considerada una de las deportistas más sexies de la liga de la región. Esto irritó a sus compañeras de equipo, quienes la cuestionan por considerar que la belleza de esta joven “distrae” a los simpatizantes durante los partidos. “Es imposible trabajar así. El público se comporta como si sólo hubiera una jugadora en todo el campeonato”, comentó por su parte el entrenador de la selección de ese país, Nurlan Sadikov. Según informa Daily Mail, Altynbekova empezó su carrera en el voleibol cuando llegó a Taipei (en Taiwán) para defender los colores de Kazajistán en el ca...

Aragua Fútbol Sala segunda jornada ante Dvo Maracay

Aragua Fútbol Sala Club con todo los hierros para éste sábado Por: Jesús “Chucho” Roldán P.// Fotos: César Arenas.- El DT Javier Ochoa estuvo preparando el partido donde Aragua Fútbol Sala va de visitante ante Deportivo Maracay, el derbi de la ciudad, el mismo se va a realizar en el gimnasio Mauricio Johnson del Polideportivo Las Delicias, a las 6:00 pm. Aragua Fútbol Sala va a su segunda jornada del Campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Sala del Torneo de Clausura 2015, estuvo trabajando los espacios reducidos, de manera de poder mantener la pelota más tiempo en su dominio. El partido ante el líder del campeonato el cinco de Los Teques Futsal, mostró al Aragua Fútbol Sala con claridad en sus ataques y búsqueda de la pelota, sin embargo el manejo de la pelota por parte de la visita fue de mucha certeza  y visión de juego. Éste sábado se viene la segunda jornada del campeonato para el Aragua Fútbol Sala en esta oportunidad será de visitante en el Mauricio Jo...

Antonio Cermeño ¿Quién a hierro mata?

Apresado en varias oportunidades Estos son los casos más conocidos en los que ha estado involucrado el ex boxeador Antonio Cermeño, hallado muerto este martes cerca de Caucagua Octubre 2003- El boxeador fue arrestado en el estado de Vargas, acusado del secuestro de un comerciante de origen árabe. El comerciante aprovechó un descuido de sus captores, huyó del vehículo en que viajaba y pidió ayuda a policías que se encontraban en un puesto cercano de control vial. Fue liberado luego que la  víctima nunca atendió la citación del juez. Junio 2003- Cermeño fue detenido por una supuesta estafa que cometió por unos 15.000 dólares.  El pugilista venezolano llegó a un acuerdo en El Paraíso para vender la cantidad a una dama a cambio de 34 millones de bolívares pero, tras recibir el dinero, supuestamente huyó con los bolívares sin entregar los dólares. 26 de septiembre 2000- Le dictan medida privativa de libertad tras ser acusado de herir con un arma de fuego a Yulma...