![]() |
Vehículo que lamentablemente arroyó al piloto estadounidense Nicky Hayden |
El piloto de
Superbikes Nicky Hayden ha muerto en el hospital Bufalini de Cesena, donde fue
ingresado hace cinco días tras ser atropellado por un coche mientras se
entrenaban en bicicleta, según informan medios italianos a partir de un
comunicado del propio hospital.
El excampeón del
mundo de MotoGP sufrió un politraumatismo craneal y torácico al impactar con el
vehículo, y que lo mantuvo ingresado en estado crítico durante cinco días.
Hayden, de 35 años,
competía en Superbikes después de una gran carrera profesional en MotoGP, donde
ganó el Mundial en 2006. Nació el 30 de julio en Owensboro, Kentucky, y fue un
piloto muy carismático. Logró tres victorias y 28 podios en MotoGP.
«El Consejo médico
ha confirmado la muerte del paciente Nicholas Patrick Hayden, que llevaba
ingresado desde el miércoles 17 de mayo en la unidad de cuidados intensivos del
Hospital Maurizio Bufalini de Cesena a consecuencia de los graves
politraumatismos sufridos aquel día», reza el comunicado emitido por el centro
hospitalario.
Hayden, que
actualmente competía en el Mundial de Superbikes, sufrió severos
politraumatismos en después de que un coche le atropellara en la localidad
italiana de Rimini. El americano fue embestido por un vehículo Peugeot,
llegando a romper el parabrisas por el impacto.
El piloto fue
estabilizado en el lugar y trasladado al hospital «en condiciones gravísimas»
con una hemorragia cerebral, politraumatismos en el cráneo, el tórax y la pelvis.
Tras cinco días en los que su condición fue empeorando hasta ser «muy crítica»,
según el último parte médico del domingo, finalmente ha muerto este lunes.
![]() |
Hayden cuando era piloto de MotoGP |
Hayden heredó de
sus padres la pasión por las motos y empezó practicando «dirt track». Con 22 años
se convirtió en el piloto más joven en conquistar el US AMA Superbike y eso le
sirvió para saltar al Mundial de MotoGP en 2003 para ser compañero de equipo de
Valentino Rossi.
En su cuarto año en
la máxima categoría logró su mayor éxito, el último título mundial conquistado
hasta la fecha por un piloto estadounidense. En 2009 fichó por el equipo
oficial Ducati, donde estuvo cuatro temporadas, y en 2014 volvió a subirse a
una Honda, aunque esta vez no con el equipo oficial de la marca, sino con el
Drive M7 Aspar.
A finales de 2015
dejó de competir en MotoGP para enrolarse en Superbikes, aunque el año pasado
volvió a disputar dos carreras en Aragón y Australia para reemplazar a los
lesionados Jack Miller y Dani Pedrosa, respectivamente. Tomado de ABC
Comentarios
Publicar un comentario