![]() |
Águilas campeones!!! |
No muchos apostaban por las Águilas del Zulia el primer día
de la temporada 2016-2017 del béisbol venezolano, pero volaron alto para ganar
el campeonato y ahora planean rumbo hacia la Serie del Caribe, a disputarse del
1 al 7 de febrero en México, reseñó AFP.
“Nadie nunca nos da como favoritos… ¡Mejor!”, declaró a
periodistas Lipso Nava, mánager del equipo rapaz, cuando comenzaba la serie
final frente a los Cardenales de Lara. Sus dirigidos terminarían ganándola con
solvencia (4-1) la noche del miércoles.
Ello les dará el derecho de jugar la Serie del Caribe-2017,
que además de las Águilas, enfrentará en la ciudad mexicana de Culiacán a los
campeones de México, República Dominicana, Puerto Rico y Cuba.
Nava, ex pelotero que jugó 16 campañas con el uniforme de
las Águilas, asumió el mando del Zulia esta misma campaña sin hacer mucho
ruido, aunque con el sueño de hacer reverdecer los viejos buenos tiempos.
Hacía falta una nueva corriente de aire para alzar vuelo,
porque los zulianos ni siquiera habían clasificado a los playoffs la zafra
anterior.
El último de los cinco títulos previos de la franquicia
había llegado en la lejana temporada 1999-2000, con Navas en la nómina de
jugadores, acompañado por cuatro de los hombres que integran su actual cuerpo
técnico.
Son Wilson Álvarez, exlanzador de las Grandes Ligas
convertido en leyenda viva en Venezuela, entonces as de la rotación de
abridores de los rapaces y hoy coach de pitcheo; Edwin Moreno, coach de
bullpen; y Lino Conell, coach de banca.
“Tenía un peso sobre mis hombros, cargando con una
fanaticada sedienta de éxitos, pero gracias a Dios superamos todos los
escollos”, dijo Nava, lleno de felicidad, en el estadio Luis Aparicio ‘El
Grande’ de Maracaibo.
Calidad de Grandes Ligas
Las Águilas tienen previsto viajar a México el próximo lunes
para afrontar la Serie del Caribe, por lo que tienen solo unos días para tomar
refuerzos y cubrir vacantes, con énfasis en lanzadores, debido a restricciones
impuestas a hombres clave por las organizaciones del béisbol estadounidense.
Hay buenas noticias, sin embargo, en cuanto a bates: los
grandeligas José Pirela y Freddy Galvis han dicho que estarán presentes.
Pirela, de los Padres de San Diego, fue elegido Jugador Más
Valioso de la final, tras ligar para .450, con jonrón, cinco carreras
remolcadas y ocho anotadas. Galvis, de los Filis de Filadelfia, no se quedó
atrás y dejó promedio de .304.
Lo más importante para las Águilas será preservar la columna
vertebral del equipo campeón, que acabó en el tercer puesto la ronda regular
(33-30) y eliminó en los playoffs a los campeones Tigres de Aragua y a los
Caribes de Anzoátegui para avanzar a la final contra los Cardenales.
Su rotación de abridores muestra piezas como Wilfredo
Ledezma y los estadounidenses Mitch Lively y Carlos Daniel Hernández, mientras
que en el bullpen destacan los nombres de Rómulo Sánchez, Leonel Campos y
Silvino Bracho.
Habrá que ver quiénes se suben al avión con destino a
Culiacán.
Van por más
Las Águilas han ganado en dos ocasiones la Serie del Caribe
(1984 y 1989).
Un tercer trofeo en el clásico caribeño haría del Zulia la
novena venezolana de mayor éxito en el torneo internacional. Los Navegantes del
Magallanes y los Leones del Caracas, tal como los alados, cuentan con dos;
mientras que Aragua consiguió la corona una vez.
Ellos suman los siete títulos que han conseguido los
representantes de Venezuela.
República Dominicana es el país que ha visto a sus delegados
alzarse en mayor número de ocasiones en la Serie del Caribe: 19. Tomado de La
patilla
Comentarios
Publicar un comentario