![]() |
Gilberto Mendoza dejó ejemplo a seguir en su carrera dirigencial |
El presidente
honorario de la Asociación Mundial de Boxeo, Gilberto Mendoza, falleció la
tarde de este viernes en Caracas, a los 72 años de edad, tras una falla
pulmonar, informó su hijo Gilberto Mendoza Jr. en su cuenta en la red social
Twitter @GilberticoWBA.
Mendoza libraba
desde unos meses atrás una dura batalla contra el cáncer de huesos.
El dirigente
deportivo, que nació en Barquisimeto, tomó las riendas de la AMB en 1982 y las
dejó en manos de su hijo, Gilberto Mendoza Jr., en diciembre de 2015, cuando
fue nombrado presidente honorario del organismo.
"Mi padre
falleció a causa de un malestar pulmonar que era independiente a la batalla que
libró contra el cáncer de huesos desde hace tiempo, sin duda me deja un legado
encima, una gran fortaleza y la persistencia y constancia en el trabajo, estoy
contento por una parte porque sé que dio todo lo que tenía que dar",
señaló Mendoza Jr. en conversación con la cadena ESPN.
Entre sus mayores
logros destaca la creación del programa "KO a las Drogas", que se
convirtió en una campaña mundial.
"Fue un buen
padre, en él tuve un gran profesor, tanto en lo personal como en lo profesional
también", recordó Mendoza, "y para el organismo entregó todo, trató
de reconciliar relaciones con los otros organismos, con él nació el programa
del KO a las Drogas, intentó humanizar el boxeo siempre peleando por el bien de
los boxeadores y sin duda sé que tengo que continuar su legado", añadió el
ahora titular de la AMB.
Desde el anuncio de
su fallecimiento a través de las redes sociales, innumerables muestras de
cariño y respeto se han dejado ver por la misma vía para el que fuera el
segundo dirigente boxístico con más años en un organismo, sólo detrás de José
Sulaimán, otrora presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Entre los últimos
objetivos de Mendoza estuvieron el unificar criterios con los otros organismos
boxísticos como el CMB, la Organización Mundial de Boxeo y la Federación
Internacional de Boxeo.
Mendoza formó parte
de la dirigencia deportiva en el estado Aragua, luego comenzó a hacerse de un
nombre en el ámbito internacional, y desde 1982 tomó las riendas de la AMB. Tomado de eluniversal
Comentarios
Publicar un comentario