![]() |
Pep Guardiola habla del Fútbol Sala |
El primer paso es el patio de colegio, llevan años jugando a lo mismo.
Tras esto y lo valores del juego de la calle, la reducción del fútbol once a
fútbol sala. Quien no domine este deporte nunca entenderá el método Guardiola,
así se expresa Pep Guardiola en relación con el fútbol sala. Básicamente y, por
razones de espacio, todos comenzamos practicando este deporte. Las pistas de
fútbol habilitadas en los barrios y en los colegios no permiten un partido de
fútbol once y sus dimensiones se ajustan perfectamente para jugar a fútbol
sala, cinco contra cinco.
El técnico catalán comenta: El fútsal es de escuadra y cartabón, de
diagonales y paralelas. Se juega a dos toques porque la pausa es necesaria para
fijar al adversario y provoca que un pase sirva para superar una línea o dejar
tirado a un rival. En dicho deporte, las diagonales son constantes para superar
líneas de presión y llegar a la portería en pocos toques. Sin embargo, el
método Guardiola se sirve de infinidad de toques para desestabilizar al rival y
provocar agotamiento físico, algo inconcebible en el fútbol sala.La
inferioridad numérica con respecto al fútbol once permite que las diagonales
para llegar a la portería contraria sean mucho más sencillas.
No hay ataque ni defensa, todo es lo mismo. El principio de todo es no
perderla, tirar a puerta no siempre es la mejor opción, antes hay que desequilibrar
al rival para que la finalización sea imparable, matiza. Al haber pocos
jugadores, las transiciones defensa-ataque son constantes y vertiginosas. Así
pues, añade: Eso hace posible que la línea entre atacar y defender sea muy
fina. Todo empieza en un rombo o un cuadrado, en ofrecer al poseedor una línea
de pase de seguridad. Esto asegura la continuidad del juego y el castigo en las
piernas del adversario que corre tras ella.
En esta misma línea, asegura: Toque más toque, juego en corto, los pases
largos están prohibidos ya qye son un regalo para la anticipación del defensor.
No hay defensores ni atacantes. Si no defiendes al máximo nivel, eres carne de
banquillo, salvo que te llames Paulo Roberto. Los constantes cambios de juego
de banda a banda, como eran tan frecuentes con Dani Alves y Abidal no tienen
cabida en el fútbol sala. Aquí prevalece la rotunda afirmación de Pep Guardiola
en su presentación como entrenador del Barcelona:Somos defensores que atacamos
y atacantes que defendemos.
El técnico de Santpedor también enumera las claves del fútbol sala que
ha implementado en su filosofía y método deportivo: Tras la sucesión de pases,
la invasión territorial y la llegada de segunda línea para hacer la
superioridad, 2×1 a los que defienden, una profundidad tras una paralela sobre
el que tiene el balón, un corte del pasador y un apoyo para dibujar ese
triángulo equilátero que es la base del fútsal. Y, a decir verdad, también la
clave del sistema de juego de Guardiola. El juego se fundamenta en las
circulaciones, formadas por los vértices de un triángulo para superar las
líneas de forma paulatina. En cuanto a los jugadores, Guardiola afirma:
Jugadores totales; técnica, un físico explosivo en la distancia corta, centro
de gravedad bajo para jugar con ventaja y pelota al ras. Tras mil cortes del
rival y veinte pases sin recuperar, terminas tirando la toalla, es gol seguro.
En fútbol sala, el desgaste físico es agotador, de modo que las condiciones
físicas son cruciales. Jugadores de poca estatura como Messi, Xavi e Iniesta
aseguran un dominio del balón.
¿Qué ocurre entonces? Estás acabado, aunque puede ser que la recuperes
por casuliadad, afirma el técnico del equipo muniqués. Una de las diferencias
más notables entre el fútbol once y el fútbol sala es la cantidad de metros
recorridos. Al desempeñar un deporte, en el que hay que atacar y defender
continuamente, el desgaste físico es más rápido. Guardiola comenta al respecto:
Un final sin salida. Lo único que te pide el cuerpo es agua y un tiempo muerto.
La facilidad está en la suela, la que permite pisar. El balón más
pequeño y un parque que permite jugar con la mirada alta, así como la
utilización del portero para ser uno más. Sin entrenador, no ganas, concluye
Pep Guardiola. Unas reglas de uso cotidiano que los niños practican en la calle
y en la escuela han aportado muchos matices en la construcción del modelo del
técnico catalán. Las analogías entre el fútbol sala y el sistema de juego de
Pep Guardiola son más que claras. Un sistema que llevó al Barça al Olimpo de
los Dioses del fútbol. Tomado de Info Futsal /
El programa “Al Son del Deporte” sale
del aire, pero estará pronto con ustedes, estamos en un breve descanso
Técnica FM Parts C.A....
Celoven...
El Nuevo Sabor de R S & 1...
Celoven...
El Nuevo Sabor de R S & 1...
Tendency Boutique y Zarays
Comentarios
Publicar un comentario