![]() |
SaloGOOOOLLLLLLL!!!! al 60 hizo la diferencia |
Por: Jesús “Chucho” Roldán P.- El director técnico de la selección de Venezuela, Noel Sanvicente “Chita”
con una excelente lectura del juego ante Colombia pudo trazar la estrategia que
llevó a Salomón Rondón a estar en la jugada para hacer el gol de la diferencia
al minuto 60, y de esa manera hacer historia en la Copa América Chile 2015, en
su primera jornada del Grupo “C” y así sumar los primeros tres puntos en el
estadio del Teniente Rancagua.
Salomón Rondón ya había llegado a la portería de la
selección de Colombia, pero no había podido definir los ataques que mostraba
Venezuela en su presión para alcanzar el gol. Los criollos no descuidaron las
áreas y pudimos ver una muy buena combinación entre el “Lobito” Guerra y
Salomón Rondón para finalizar en lo que fue la alegría de la tarde.
![]() |
Salomón Rondón es el verdugo de Colombia |
Supo identificar los caballos
El estratega Noel Sanvicente trazó la estrategia de
llevar la iniciativa y así presionó fuertemente a los colombianos con un
trabajo pulcro de los volantes sobre la salida de Colombia, de esta forma trabó
el juego en la mitad de la cancha
La estrategia del “profe” Sanvicente era dejar a los
hombres claves de Colombia sin balones, un Radamel Falcao que estaba encargado
de ir a buscar los goles por los colombianos, la orden de “Chita” era cuando le
llegaban los balones, no dejarlo accionar y le abordaran dos marcas, para
no permitirle pensar, igualmente a James
Rodríguez, la defensa venezolana lo anuló en el primer tiempo, mientras que en
el segundo tiempo tenía que bajar a buscar la pelota y no podía irse al ataque.
Historia en la Copa América Chile 2015
Con éste resultado Venezuela logra hacer historia en
la Copa América en el partido de arranque, y así sumar sus primeros tres puntos
en un grupo que particularmente se puede llamar: “El Grupo de la Muerte”, el
cual es el Grupo “C” donde esta Colombia, Brasil, Perú y Venezuela.
La selección de Venezuela tiene los números en negativo
con Colombia, los cuales indica que en cinco presentaciones entre estas oncenas,
los de Sanvicente conocen cuatro revés y apenas una igualada, por eso se
comienza a escribir una nueva historia, donde Venezuela con mucha confianza y
pisando fuerte el gramado supo resolver a un combinado colombiano con claridad.
DATO
Salomón Rondón marcó en el último
Partido amistoso entre Colombia y Venezuela
Rondón le tiene la medida al arco de Colombia
Dicen que las comparaciones siempre son de mal gusto,
pero en la pasada Copa América Argentina 2011, el director técnico de Venezuela
cuando la selección criolla era dueña del marcador, le pedía a los jugadores
mantener el resultado y estos jugaban defensivamente, a diferencia de lo que
vimos con el profesor Sanvicente “Chita” en ningún momento se vio a la
selección aguantando resultado, al contrario se iba a más.
Gustó mucho el juego de Venezuela línea por línea. Ahora
va a otra historia, la segunda fecha de Venezuela en el Grupo “C”, es el
próximo miércoles ante Perú al sur de Chile en Temuco, mientras que Colombia se
medirá a Brasil en Santiago de Chile.
No podemos dejar de escribir unas líneas sobre ese
gran portero Alain Baroja Méndez, portero del Caracas FC, debutó el 05 de febrero
de 2015 ante Honduras y Venezuela ganó 2-3. Hizo un trabajo excelente debajo de
los tres palos aunque hay que reconocer que contadas oportunidades e vio
exigido ante Colombia y lo hizo con mucha solvencia.
El director técnico Sanvicente comenzó a mover la
banca para asegurar el resultado que se estaba dando hasta ese momento, por eso
decidió poner en juego a “Paky” Lucena, que reforzaría el trabajo de “Maestrico”
González y Gabriel Cichero, ya que la selección de Colombia siguió buscando el
partido pero ya sin claridad, se agregaron 5 minutos después de los 90 y el
desespero hizo de los vecinos hizo que los criollos tuviesen más orden táctico
y se convirtieron en un bloque que no pudo penetrar los de José Pekerman, para
dejar el partido sentenciado con pizarra 0-1 a favor de Venezuela.
![]() |
James Rodríguez fue anulado por la férrea defensa venezolana |
GRUPO C
|
||||||||
País
|
JJ
|
JG
|
JE
|
JP
|
GF
|
GC
|
Ptos.
|
|
Brasil
|
1
|
1
|
0
|
0
|
2
|
1
|
3
|
|
Venezuela
|
1
|
1
|
0
|
0
|
1
|
0
|
3
|
|
Perú
|
1
|
0
|
0
|
1
|
1
|
2
|
0
|
|
Colombia
|
1
|
0
|
0
|
1
|
0
|
1
|
0
|
Ficha técnica:
Colombia (0): David Ospina; Camilo Zúñiga, Jeison Murillo, Cristian Zapata, Pablo
Armero (Jackson Martínez, m.81); Ewdwin Valencia, Carlos Sánchez (Edwin
Cardona, m.62); Juan Cuadrado, James Rodríguez; Falcao y Carlos Bacca (Teófilo
Gutiérrez, m.71). DT: José Pekerman.
Venezuela (1): Alain Baroja; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Andrés Túñez,
Fernando Amorebieta; Tomás Rincón, Juan Arango (Gabriel Cíchero, m.84); Ronald
Vargas (César González, m.78), Alejandro Guerra, Luis Manuel Seijas (Franklin
Lucena, m.73); y José Salomón Rondón. DT: Noel Sanvicente.
Gol: 0-1, m.59:
Salomón Rondón.
Árbitro: El uruguayo
Andrés Cunha
Amonestados: los venezolanos Seijas, Amorebieta, Lucena y Vizcarrondo, así como a
los colombianos Sánchez y Zapata.
Incidencias: 12.387 espectadores en el estadio El Teniente, de Rancagua.

TFM Parts C.A....
Celoven...
Salazar - Arroyo - Aldana & Asociados....
El Nuevo Sabor de R S & 1...
Boutique Zarays
Tendency Boutique
Comentarios
Publicar un comentario