Ir al contenido principal

Serie del Caribe se escuchan las estadísticas

Cuando la Serie del Caribe se celebra en tierras venezolanas, los equipos mexicanos tienen resultados opuestos, pues en nueve partipaciones hasta la fecha, en dos se han llevado el título y en las siete restantes su récord siempre ha sido negativo.
Así señala la historia, sin dar vuelta de hoja.

México visitó por primera vez Venezuela en la Serie del Caribe de 1973, cuando los Yaquis de Ciudad Obregón visitaron Caracas y sólo ganaron uno de seis partidos, para terminar en el último lugar.

El único triunfo de los Yaquis, dirigidos por Dave García, fue ante los anfitriones Leones de Caracas en el cuarto juego, al ganar 5-3. Ciudad Obregón perdió los tres primeros y los dos últimos.

LUZ Y SOMBRA
En nueve Series del Caribe celebradas en Venezuela, los equipos mexicanos han ganado dos campeonatos, pero en las restantes participaciones su récord es negativo.

AÑO   EQUIPO         G-P     SEDE
1973    Obregón          1-5       Caracas
1977    Mazatlán         2-4       Caracas
1983    Culiacán          0-6       Caracas
1986*  Mexicali          4-2       Maracaibo
1994    Hermosillo      0-6       Puerto La Cruz
1998    Mazatlán         1-5       Puerto La Cruz
2002*  Culiacán          5-1       Caracas
2006    Mazatlán         0-6       Maracay/Valencia
2010    Hermosillo      2-4       Isla Margarita
2014    Hermosillo      ¿?        Isla Margarita
*Campeón

Los Venados de Mazatlán fueron el segundo equipo mexicano en visitar Venezuela y fue en 1977, en serie celebrada también en Caracas, y donde terminó con marca de 2-4 bajo el mando de Alfredo Ortiz. El último día Venados ganó 5-4 a Criollos de Caguas, Puerto Rico, para definir al sotanero. El otro triunfo también fue contra ellos por 2-1.
En 1983, en el debut de Francisco "Paquín" Estrada como manager en Series del Caribe, los Tomateros de Culiacán visitaron también Caracas y salieron con el peor récord para un equipo mexicano hasta entonces en 13 participaciones, al terminar con 0-6. Perdió dos juegos por diferencia de una carrera y los restantes al menos por cinco.

Tres años después, los Águilas de Mexicali hacían su debut en Series del Caribe con Benjamín "Cananea" Reyes al frente y tras perder dos de los primeros tres juegos, ganaron los tres restantes para llevarse el centro en Maracaibo con marca de 4-2. Le ganó los dos juegos a Dominicana y el último día venció a Puerto Rico para evitar un posible empate en el liderato.

Pero el gozo se fue al pozo, y al regresar ocho años después --1994-- a una Serie del Caribe en Venezuela, por vez primera en Puerto La Cruz, Naranjeros de Hermosillo se convirtió en el segundo equipo mexicano en terminar con 0-6. Dirigidos por Marv Foley, perdieron los dos primeros juegos por blanqueada y después anotaron 9 carreras y toleraron 24 para sufrir otros cuatro descalabros.

En 1998, los Venados retornaron a Venezuela para jugar en Puerto La Cruz y con Raúl Cano al mando, terminaron con récord de 1-5 empatados en el fondo con el anfitrión Cardenales de Lara. México llegó a ligar nueve derrotas en Venezuela al perder los tres primeros juegos, luego de perder seis Hermosillo en 1994.

Luego de que México ganara un juego y perdiera 11 en dos series al hilo en Venezuela, "Paquín" Estrada y Tomateros regresaron a Caracas por la revancha en 2002 y se llevaron la corona al terminar con 5-1. Culiacán ganó los primeros cuatro partidos, perdió el quinto ante Dominicana, y el último día blanqueó a Puerto Rico 3-0 para obtener el título, pues si perdía y ganaba Dominicana habría un juego extra. Licey perdió 1-3 el sexto día ante Magallanes.

Y el infierno salió al paso de México en 2006 en Maracay y Valencia, cuando el timonel Juan José Pacho y sus Venados llegaron a defender la corona conseguida un año antes en Mazatlán y se fueron con las manos vacías al terminar con 0-6. En los tres primeros juegos, México recibió 37 carreras y después perdió dos juegos por diferencia de una carrera y el otro por dos, sin que el ganador anotara más de cuatro.


La última participación de un equipo mexicano en Venezuela llegó en 2010 con los Naranjeros en Isla Margarita, y con Homar Rojas al frente, terminaron con marca de 2-4, en el tercer puesto. En el cuarto día México puso sus números 2-2, un juego abajo del líder, pero perdió los últimos dos ante Dominicana y Puerto Rico, los dos equipos que terminaron en primero y segundo lugar. Tomado de espn.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabina Altynbekova hermosa jugadora de voleibol

Su belleza deleita a los presentes Sabina Altynbekova es una joven jugadora de voleibol de Kazajistán y por estas horas es el blanco de todas las miradas. Descubrió a su corta edad lo que es convertirse en toda una estrella mediática gracias a las Redes Sociales. Sin embargo, su fama no le ha venido por haber llegado a la élite de su deporte o por haber ganado un campeonato con su actual equipo, sino por ser considerada una de las deportistas más sexies de la liga de la región. Esto irritó a sus compañeras de equipo, quienes la cuestionan por considerar que la belleza de esta joven “distrae” a los simpatizantes durante los partidos. “Es imposible trabajar así. El público se comporta como si sólo hubiera una jugadora en todo el campeonato”, comentó por su parte el entrenador de la selección de ese país, Nurlan Sadikov. Según informa Daily Mail, Altynbekova empezó su carrera en el voleibol cuando llegó a Taipei (en Taiwán) para defender los colores de Kazajistán en el ca...

Aragua Fútbol Sala segunda jornada ante Dvo Maracay

Aragua Fútbol Sala Club con todo los hierros para éste sábado Por: Jesús “Chucho” Roldán P.// Fotos: César Arenas.- El DT Javier Ochoa estuvo preparando el partido donde Aragua Fútbol Sala va de visitante ante Deportivo Maracay, el derbi de la ciudad, el mismo se va a realizar en el gimnasio Mauricio Johnson del Polideportivo Las Delicias, a las 6:00 pm. Aragua Fútbol Sala va a su segunda jornada del Campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Sala del Torneo de Clausura 2015, estuvo trabajando los espacios reducidos, de manera de poder mantener la pelota más tiempo en su dominio. El partido ante el líder del campeonato el cinco de Los Teques Futsal, mostró al Aragua Fútbol Sala con claridad en sus ataques y búsqueda de la pelota, sin embargo el manejo de la pelota por parte de la visita fue de mucha certeza  y visión de juego. Éste sábado se viene la segunda jornada del campeonato para el Aragua Fútbol Sala en esta oportunidad será de visitante en el Mauricio Jo...

Aragua Futsal a su primer desafío en el Adecuación 2015

PrensaAraguaFutsal / Jesús “Chucho” Roldán P.- Comienza el torneo de Adecuación 2015 y son 28 equipos que van a buscar el triunfo en cinco grupos los cuales son Occidental, Capital, Central, Nororiental y Suroriental. El club Aragua Fútbol Sala estará en el Grupo Central junto con Deportivo Safari, Tigres Futsal, Los Teques Futsal, San Ignacio y Unión Sporting. Aragua Futsal va a realizar cinco juegos en el Mauricio Johnson como local y cinco juegos como visitantes donde incluso va a estar de visita en su casa. La alegría está presente en el Club Aragua Futsal, en vista que esta misma semana se ha conocido la noticia que el quinteto fue aceptado para participar en el próximo Torneo de la Liga Superior a celebrarse desde el mes de junio a septiembre del 2016, el cual sería la VI edición de este importante evento, donde los equipos se preparan con carácter por lo resaltante del mismo, además las plantillas se llenan con lo más granado del Futsal y con la participación de ...