
Así señala la
historia, sin dar vuelta de hoja.
México visitó por
primera vez Venezuela en la Serie del Caribe de 1973, cuando los Yaquis de
Ciudad Obregón visitaron Caracas y sólo ganaron uno de seis partidos, para
terminar en el último lugar.
El único triunfo de
los Yaquis, dirigidos por Dave García, fue ante los anfitriones Leones de
Caracas en el cuarto juego, al ganar 5-3. Ciudad Obregón perdió los tres
primeros y los dos últimos.
LUZ Y SOMBRA
En nueve Series del
Caribe celebradas en Venezuela, los equipos mexicanos han ganado dos
campeonatos, pero en las restantes participaciones su récord es negativo.
AÑO EQUIPO G-P SEDE
1973 Obregón 1-5 Caracas
1977 Mazatlán 2-4 Caracas
1983 Culiacán 0-6 Caracas
1986* Mexicali 4-2 Maracaibo
1994 Hermosillo 0-6 Puerto La Cruz
1998 Mazatlán 1-5 Puerto La Cruz
2002* Culiacán 5-1 Caracas
2006 Mazatlán 0-6 Maracay/Valencia
2010 Hermosillo 2-4 Isla Margarita
2014 Hermosillo ¿? Isla Margarita
*Campeón
Los Venados de
Mazatlán fueron el segundo equipo mexicano en visitar Venezuela y fue en 1977,
en serie celebrada también en Caracas, y donde terminó con marca de 2-4 bajo el
mando de Alfredo Ortiz. El último día Venados ganó 5-4 a Criollos de Caguas,
Puerto Rico, para definir al sotanero. El otro triunfo también fue contra ellos
por 2-1.
En 1983, en el
debut de Francisco "Paquín" Estrada como manager en Series del
Caribe, los Tomateros de Culiacán visitaron también Caracas y salieron con el
peor récord para un equipo mexicano hasta entonces en 13 participaciones, al
terminar con 0-6. Perdió dos juegos por diferencia de una carrera y los
restantes al menos por cinco.
Tres años después,
los Águilas de Mexicali hacían su debut en Series del Caribe con Benjamín
"Cananea" Reyes al frente y tras perder dos de los primeros tres
juegos, ganaron los tres restantes para llevarse el centro en Maracaibo con
marca de 4-2. Le ganó los dos juegos a Dominicana y el último día venció a
Puerto Rico para evitar un posible empate en el liderato.
Pero el gozo se fue
al pozo, y al regresar ocho años después --1994-- a una Serie del Caribe en
Venezuela, por vez primera en Puerto La Cruz, Naranjeros de Hermosillo se
convirtió en el segundo equipo mexicano en terminar con 0-6. Dirigidos por Marv
Foley, perdieron los dos primeros juegos por blanqueada y después anotaron 9
carreras y toleraron 24 para sufrir otros cuatro descalabros.
En 1998, los
Venados retornaron a Venezuela para jugar en Puerto La Cruz y con Raúl Cano al
mando, terminaron con récord de 1-5 empatados en el fondo con el anfitrión
Cardenales de Lara. México llegó a ligar nueve derrotas en Venezuela al perder
los tres primeros juegos, luego de perder seis Hermosillo en 1994.
Luego de que México
ganara un juego y perdiera 11 en dos series al hilo en Venezuela,
"Paquín" Estrada y Tomateros regresaron a Caracas por la revancha en
2002 y se llevaron la corona al terminar con 5-1. Culiacán ganó los primeros
cuatro partidos, perdió el quinto ante Dominicana, y el último día blanqueó a
Puerto Rico 3-0 para obtener el título, pues si perdía y ganaba Dominicana
habría un juego extra. Licey perdió 1-3 el sexto día ante Magallanes.
Y el infierno salió
al paso de México en 2006 en Maracay y Valencia, cuando el timonel Juan José Pacho
y sus Venados llegaron a defender la corona conseguida un año antes en Mazatlán
y se fueron con las manos vacías al terminar con 0-6. En los tres primeros
juegos, México recibió 37 carreras y después perdió dos juegos por diferencia
de una carrera y el otro por dos, sin que el ganador anotara más de cuatro.
La última
participación de un equipo mexicano en Venezuela llegó en 2010 con los
Naranjeros en Isla Margarita, y con Homar Rojas al frente, terminaron con marca
de 2-4, en el tercer puesto. En el cuarto día México puso sus números 2-2, un
juego abajo del líder, pero perdió los últimos dos ante Dominicana y Puerto
Rico, los dos equipos que terminaron en primero y segundo lugar. Tomado de espn.com
Comentarios
Publicar un comentario