Ir al contenido principal

La junta médica se expresa "Schucmcher lucha por su vida"

A orillas del río Isere, en el Boulevard de la Chantourne, se ha construido un altar improvisado. Los aficionados llegan hasta ese lugar donde se encuentra el Hospital Universitario de Grenoble y dejan gorras firmadas por Michael Schumacher, banderas de Ferrari, notas escritas a mano... Los hermanos Karim y Wael Kourani, del Líbano, rezan por su campeón, como Tel Yanis, francés, que nació en 1991 cuando el Kaiser debutó en F-1.

¿Qué es un traumatismo craneoencefálico severo?
El traumatismo craneoencefálico (TCE) se define como “una afectación del cerebro causada por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales del individuo”.

En el TCE severo el paciente tiene un estado comatoso, no puede abrir sus ojos, seguir órdenes y sufre lesiones neurológicas significativas. Por lo general tiene una neuroimagen anormal, es decir, a la tomografía computerizada (TAC) se observa fractura del cráneo o hemorragia intracraneal.

Estos pacientes requieren ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI) y la toma de medidas urgentes para el control de la vía aérea, ventilación mecánica, evaluación o intervención neuroquirúrgica y monitorización de la presión intracraneal (PIC). La recuperación es prolongada y quizá incompleta.

Mientras los aficionados velan por su héroe, los médicos tratan de salvar su vida y el siete veces campeón del mundo resiste con lesiones graves. Y es que la situación sigue siendo muy complicada para este mito del deporte mundial. El último parte médico es de ayer por la mañana, cuando cuatro doctores exhaustos, Marc Penaud, subdirector del hospital, Jean-François Payen, jefe de anestesia y reanimación, Emmanuel Gay, responsable de neurocirugía, y el profesor Chabardes, neurocirujano, hablaban de un paciente aún más especial.

Las noticias no fueron buenas. “Se encuentra en estado critico, una condición vital muy comprometida, sigue en un estado muy serio de riesgo vital. Por el momento no podemos decir nada sobre el destino de Schumacher”, explicó Penaud.

También dejaban claro que, hasta el momento, sólo ha sido necesaria una operación, la que le practicaron nada más llegar al hospital. “El control de la operación con un escaner mostró la aparición de lesiones hemorrágicas bilaterales difusas. Es demasiado pronto para comentar sobre los posibles efectos en el paciente”, respondió Chabardes. “Trabajamos al minuto, a la hora, de día y de noche para tratar de mejorar su situación, pero de momento no podemos saber mucho más.

Nuestro objetivo es intentar limitar el efecto de la presión intracraneal”, sostiene Gay. Que también explicaba que “el paciente está en un estado de hipotermia terapéutica para asegurar la correcta oxigenación del cerebro”.


Y es que Schumacher sufre un edema cerebral grave y están intentando que su efecto sea lo menos dañino posible. Lo cierto es que las posibilidades estadísticas de una muerte precoz tras sufrir un traumatismo craneal severo como el del alemán son medias, según el jefe del servicio de anestesia y reanimación del hospital: “En los decesos precoces en traumatismos craneales graves, si se mira la literatura médica, se habla del 40 al 45 por ciento de pacientes, pero hay otros que salen adelante. Y trabajamos sobre pacientes, no sobre estadísticas. Así que vamos a trabajar”.

En el lugar donde habita la esperanza dos datos importantes. El primero, llevaba casco. “Cualquier persona que se somete a un accidente como éste sin casco no hubiera salvado la vida”, decía Payen.



Y el segundo, su estado físico: “No es lo mismo que pase esto con 25 que con 45 años, pero Michael está fuerte, se mantenía en forma”. Strongman, como dice un antiguo rival Fernando Alonso que enviaba sus mejores deseos para el piloto que más ha ganado en la historia de la F-1. Este último día del año más noticias, esperemos que mejores. Tomado de as.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUIÉN PASA A LA SEMIFINAL

ASÍ SE JUGARÁ LOS CUARTOS DE FINAL DESDE EL SÁBADO 06 DE JULIO. / DISEÑO: Jesús "Chucho" Roldán P.  Tres partidos más para ser campeón. Ese es el pensamiento que impera ya en todos los vestuarios de las selecciones que se han clasificado para cuartos de final del Mundial de Rusia. Tres partidos le faltan a todas estas selecciones para levantar la Copa del Mundo en Moscú enlas que hay varias inesperadas en esta ronda como Rusia, la anfitriona, que dejó atrás a España, una de las favoritas. De las favoritas para regresar a Moscú, Bélgica pasó con muchos apuros y Brasil, imperial, acabó con la rebelde México, la ultradefensiva Uruguay acabó con Portugal y Francia impuso su físico sobre el talento argentino falto de funcionamiento. Suecia ganó con autoridad y oficio e Inglaterra también estarán en cuartos de final. Cuartos de final del Mundial de Rusia Uruguay-Francia Dos de las selecciones favoritas para hacerse con el entorchado final se enfrentan en cu...

Sabina Altynbekova hermosa jugadora de voleibol

Su belleza deleita a los presentes Sabina Altynbekova es una joven jugadora de voleibol de Kazajistán y por estas horas es el blanco de todas las miradas. Descubrió a su corta edad lo que es convertirse en toda una estrella mediática gracias a las Redes Sociales. Sin embargo, su fama no le ha venido por haber llegado a la élite de su deporte o por haber ganado un campeonato con su actual equipo, sino por ser considerada una de las deportistas más sexies de la liga de la región. Esto irritó a sus compañeras de equipo, quienes la cuestionan por considerar que la belleza de esta joven “distrae” a los simpatizantes durante los partidos. “Es imposible trabajar así. El público se comporta como si sólo hubiera una jugadora en todo el campeonato”, comentó por su parte el entrenador de la selección de ese país, Nurlan Sadikov. Según informa Daily Mail, Altynbekova empezó su carrera en el voleibol cuando llegó a Taipei (en Taiwán) para defender los colores de Kazajistán en el ca...

Edmundo Kabchi le presta dinero al Málaga

En la rueda de prensa que ofreció ayer Vicente Casado salió un nombre propio a la palestra, el de Edmundo Kabchi, un empresario libanés con nacionalidad venezolana. Es el responsable del fondo de inversión que se ha hecho con un alto porcentaje de la propiedad de varios futbolistas del Málaga, como fue el caso de Samu Castillejo, del cual se quedó con el 55 %. “Los fondos y la financiación externa llegan por un necesidad, una necesidad creada cuando se cometieron los errores del pasado. Estamos buscando esas soluciones fuera de Málaga porque nadie nos ha ayudado. No hay más de cuatro jugadores que pertenezcan a un fondo de inversión en el Málaga CF, nunca habrá más de seis, y tampoco lo serán del mismo fondo porque entendemos que puede ser un problema. Uno de los inversores es venezolano y su nombre es Edmundo Kabchi y el otro es Jorge Mendes“, comentó Vicente Casado. Edmundo Kabchi es vicepresident...