Ir al contenido principal

Usain Bolt su mágico registro 9.90 lo tiene en el sitial de honor

El jamaicano Usain Bolt, triple campeón mundial en Moscú, se sobrepuso a una salida deficiente en la carrera de 100 metros de la reunión de Zúrich y terminó alcanzando un ajustado triunfo con un registro de 9.90.

Los 25.000 espectadores que abarrotaban el estadio Letzigrund presenciaron una de los finales más apretados de una carrera con la participación de Usain Bolt.

El ídolo jamaicano tardó 186 milésimas en abandonar los tacos, frente a las 123 de su compatriota Nickel Ashmeade, que corría a su izquierda, y a las 170 del estadounidense Justin Gatlin, a su derecha.

Bolt fue por detrás de ellos hasta mediada la carrera, cuando el plusmarquista mundial se abrió paso para lanzarse sobre la línea y vencer con 9.90, cuatro centésimas por delante de Ashmeade y seis antes que Gatlin, el único atleta que ha derrotado al "Relámpago" este año (en la Golden Gala de Roma).

Bolt recuperó el título mundial de 100 metros en Moscú con su mejor marca del año (9.77), y en Zúrich, penúltima reunión de la Liga de Diamante, su objetivo era el mejor registro mundial de la temporada, en poder del estadounidense Tyson Gay -suspendido por dopaje- con 9.75.

La bandera jamaicana se había paseado también por la pista una hora antes, enarbolada por Shelly-Ann Fraser-Pryce, que obtuvo en los Mundiales de Moscú el mismo triplete de la velocidad que Bolt (100, 200, 4x100). Hoy refrendó su hegemonía en 200 con un tiempo de 22.40 y, como en la capital rusa, por delante de la marfileña Murielle Ahoure, que llegó 20 centésimas después a la meta.

El desquite en 400 era el objetivo del granadense Kirani James, que llegó al Mundial de Moscú como campeón y titular olímpico y sin embargo fracasó en la final, en la que sólo fue séptimo, pero otra vez ha tenido que rendirse ante LaShawn Merritt.

El estadounidense llegó a la recta final unos centímetros por delante y sostuvo un intenso duelo con James hasta que el granadense cedió, a dos metros de la llegada.

Merrit venció con 44.13, seguido de James (44.32). El dominicano Luguelín Santos, subcampeón olímpico en Londres y bronce mundial hace dos semanas en Moscú, sólo pudo ser cuarto, con 44.93.

Meseret Defar, campeona mundial de 5.000 metros, batió a Tirunesh Dibaba, reina mundial de los 10.000, en el gran duelo etíope del fondo femenino, que no pudo contemplarse en los Mundiales de Moscú, porque se eludieron, eligiendo distancias diferentes.

Defar venció al clan Dibaba, que hizo táctica conjunta. Genzebe se sacrificó marcando un ritmo vivo en el último kilómetro, y a 500 metros tomó la cabeza Tirunesh, pero ésta no logró soltar a Defar, que en los últimos 200 la ejecutó para ganar con un tiempo de 14:32.83, un segundo por delante de eterna rival (14:33.82).

En 1.500, el keniano Silas Kiplagat dejó atrás su decepcionante sexto puesto en la final mundialista de Moscú con una victoria al esprint sobre Ayanleh Souleiman, junto al que llegó destacado a los últimos 200 metros. Kiplagat le batió en la recta con un tiempo de 3:30.97. El campeón mundial, su compatriota Asbel Kiprop, prolongó sus vacaciones con un sexto puesto (3:33.78).

Por el contrario, el estadounidense David Oliver se mantuvo intratable en 110 metros vallas. Campeon mundial en Moscú y vencedor el pasado jueves en Estocolmo, hoy se impuso con un registro de 13.12 al frente de un triplete norteamericano. Ryan Wilson fue segundo con 13.24 y Jason Richardson -campeón mundial en 2011-, tercero con 13.26.

Quedaron relegados a papeles muy secundarios el plusmarquista mundial, el estadounidense Aries Merritt (sexto con 13.34) y su predecesor en las listas, el cubano Dayron Robles, que regresaba a la competición tras ser expulsado de la selección cubana por indisciplina. Llegó a continuación, séptimo, con 13.37.

La carrera femenina de 800 repitió los dos primeros puestos de los Mundiales. Venció la keniana Eunice Jepkoech Sum con 1:58.82, seguida de la rusa Mariya Savinova (1:58.93).

Bolt estrena su recuperado trono de 100 con una apurada victoria

En longitud estaba el podio completo de Moscú -el ruso Alexandr Menkov, el holandés Ignisious Gaisah y el mexicano Luis Rivera- pero ninguno de ellos fue el vencedor. El triunfo fue para el sudafricano Zarck Visser con un salto de 8,32, récord personal, seguido de su compatriota Godfrey Mokoena (8,11) y de Luis Rivera (8.09).

Ninguno más superó los ocho metros. Menkov, que conquistó el título mundial hace dos semanas con una marca de 8,56, se quedó hoy en 7,94, sexto.

Valerie Adams, cuatro veces campeona mundial de peso, y Ryan Whiting, subcampeón de la misma disciplina la semana pasada en Moscú, inauguraron este miércoles el mitin con victorias respectivas en la estación de tren. La neozelandesa se impuso con la mejor marca mundial del año (20,98) y el estadounidense batió al campeón mundial, el alemán David Storl, con un tiro de 22,03. Tomado de marca.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sabina Altynbekova hermosa jugadora de voleibol

Su belleza deleita a los presentes Sabina Altynbekova es una joven jugadora de voleibol de Kazajistán y por estas horas es el blanco de todas las miradas. Descubrió a su corta edad lo que es convertirse en toda una estrella mediática gracias a las Redes Sociales. Sin embargo, su fama no le ha venido por haber llegado a la élite de su deporte o por haber ganado un campeonato con su actual equipo, sino por ser considerada una de las deportistas más sexies de la liga de la región. Esto irritó a sus compañeras de equipo, quienes la cuestionan por considerar que la belleza de esta joven “distrae” a los simpatizantes durante los partidos. “Es imposible trabajar así. El público se comporta como si sólo hubiera una jugadora en todo el campeonato”, comentó por su parte el entrenador de la selección de ese país, Nurlan Sadikov. Según informa Daily Mail, Altynbekova empezó su carrera en el voleibol cuando llegó a Taipei (en Taiwán) para defender los colores de Kazajistán en el ca...

Aragua Fútbol Sala segunda jornada ante Dvo Maracay

Aragua Fútbol Sala Club con todo los hierros para éste sábado Por: Jesús “Chucho” Roldán P.// Fotos: César Arenas.- El DT Javier Ochoa estuvo preparando el partido donde Aragua Fútbol Sala va de visitante ante Deportivo Maracay, el derbi de la ciudad, el mismo se va a realizar en el gimnasio Mauricio Johnson del Polideportivo Las Delicias, a las 6:00 pm. Aragua Fútbol Sala va a su segunda jornada del Campeonato de la Liga Nacional de Fútbol Sala del Torneo de Clausura 2015, estuvo trabajando los espacios reducidos, de manera de poder mantener la pelota más tiempo en su dominio. El partido ante el líder del campeonato el cinco de Los Teques Futsal, mostró al Aragua Fútbol Sala con claridad en sus ataques y búsqueda de la pelota, sin embargo el manejo de la pelota por parte de la visita fue de mucha certeza  y visión de juego. Éste sábado se viene la segunda jornada del campeonato para el Aragua Fútbol Sala en esta oportunidad será de visitante en el Mauricio Jo...

Antonio Cermeño ¿Quién a hierro mata?

Apresado en varias oportunidades Estos son los casos más conocidos en los que ha estado involucrado el ex boxeador Antonio Cermeño, hallado muerto este martes cerca de Caucagua Octubre 2003- El boxeador fue arrestado en el estado de Vargas, acusado del secuestro de un comerciante de origen árabe. El comerciante aprovechó un descuido de sus captores, huyó del vehículo en que viajaba y pidió ayuda a policías que se encontraban en un puesto cercano de control vial. Fue liberado luego que la  víctima nunca atendió la citación del juez. Junio 2003- Cermeño fue detenido por una supuesta estafa que cometió por unos 15.000 dólares.  El pugilista venezolano llegó a un acuerdo en El Paraíso para vender la cantidad a una dama a cambio de 34 millones de bolívares pero, tras recibir el dinero, supuestamente huyó con los bolívares sin entregar los dólares. 26 de septiembre 2000- Le dictan medida privativa de libertad tras ser acusado de herir con un arma de fuego a Yulma...